- Sedimentario. En este tipo de suelo, las partículas se formaron en un lugar diferente, y fueron transportada y se depositaron en otro emplazamiento;
- Residual. Este suelo se ha formado por la meteorización de las rocas en el mismo local donde ahora se encuentra, con escaso o nulo desplazamiento de las partículas;
- Relleno artificial. Estos son construidos por el hombre para los más diversos fines.
Suelos sedimentarios
Para explicar la formación de los suelos sedimentarios deben considerarse las tres fases del proceso de: (I) La formación del sedimento; (II) El transporte; y, (III) El depósito de los sedimentos.[editar]Formación de sedimentos
El principal modo de formación de los sedimentos lo constituye la meteorización física y química de las rocas de la superficie terrestre. En general las partículas de limo, arena y grava se forman por la meteorización física de la roca, mientras que las partículas arcillosas son formadas por procesos de alteración química de las mismas. La formación de particulas arcillosas a partir de las rocas puede producirse, por combinación de elementos en disolución o por la descomposición química de otros minerales.[.]Transporte de los sedimentos
Los sedimentos pueden ser transportados por uno de los cinco agentes siguientes: agua, aire, hielo, gravedad y organismos vivos. La forma de transporte afecta los sedimentos principalmente de dos formas: a) modifica la forma, el tamaño y la textura de las partículas por abrasión, desgaste, impacto y disolución; b) produce una clasificación o graduación de las partículas.[editar]Depósito de los sedimentos
Después de que las partículas se han formado y se han transportado se depositan para formar el suelo sedimentario. Las tres causas de este depósito en el agua son: la reducción de la velocidad, la disminución de la solubilidad y el aumento de electrolitos. Cuando una corriente desemboca en un lago, océano, o un gran volumen de agua, pierde la mayor parte de su velocidad. Disminuye así la fuerza de la corriente y se produce una sedimentación. Cualquier cambio en la temperatura del agua o en su naturaleza química puede provocar una reducción en la solubilidad de la corriente, produciéndose la precipitación de alguno de los elementos disueltos.- Agua Aire Hielo Gravedad Organismos Tamaño Reducción por disolución, ligera abrasión en superficie, abrasión e impacto en el arrastre. Considerable reducción Considerable abrasión e impacto Impacto considerable Ligeros efectos de abrasión por el transporte directo por organismos vivos. Forma y redondez Redondeo de arena y grava Elevado grado de redondeo Partículas angulosas y planas Angulosas, no esféricas - Textura superficial - Arena: liza pulimentada brillante
- Limo: escaso efecto
El impacto produce superficies mates Superficies estriadas Superficies estriadas - Clasificación por tamaño Considerable Muy considerable (progresiva) Muy escasa Nula Limitada [editar]Suelos residuales
Los suelos residuales se originan cuando los productos de la meteorización no son transportados como sedimentos, sino que se acumulan en el sitio en que se van formando. Si la velocidad de descomposición de la roca supera a la de arrastre de los productos de la descomposición se produce una acumulación de suelo residual. Entre los factores que influyen en la velocidad de alteración de la naturaleza de los productos de la meteorización están el clima (Temperatura y lluvia), la naturaleza de la roca original, el drenaje y la actividad bacteriana.El perfil de un suelo residual puede dividirse en tres zonas: a) la zona superior, en la que existe un elevado grado de meteorización, pero también cierto arrastre de materiales; b) la zona intermedia en cuya parte superior existe una cierta meteorización, pero también cierto grado de deposición hacia la parte inferior de la misma; y, c) la zona parcialmente meteorizada que sirve de transición del suelo residual a la roca original inalterada.La temperatura y otros factores han favorecido el desarrollo de espesores importantes de suelos residuales en muchas partes del mundo.Patricia Jarolin
martes, 9 de abril de 2013
Proceso de formación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario